Publicado el:
Publicado el:
Última Actualización:
Última Actualización:

Pedasí, Panamá

Resumen rápido

Dónde está: extremo sureste de la Península de Azuero, provincia de Los Santos.

Por qué ir: playas limpias, surf de clase mundial en Playa Venao, snorkel y aves en Isla Iguana, avistamiento de ballenas jorobadas (jul–oct), tortugas en temporada, pesca deportiva, pueblo seguro y fotogénico.

Para quién: surfistas, parejas, familias tranquilas, nómadas digitales y amantes de la naturaleza que prefieren calidad sobre multitudes.

Cuánto tiempo: mínimo 3 días; ideal 5–7 días combinando Venao + pueblo + excursiones.


Dónde queda y cómo llegar a Pedasí

Distancias orientativas desde Ciudad de Panamá: 320–340 km (6–6,5 h en auto según tráfico).

Rutas principales

Auto:
Puente de las Américas o Centenario → Panamericana → Divisa → Chitré → Las Tablas → Pedasí. Pavimento completo.

Bus:
Terminal de Albrook → bus a Las Tablas → minibus a Pedasí. Total 7–8,5 h.

Aéreo:
Vuelos chárter y operaciones ocasionales al Aeropuerto de Pedasí (PDM).

Consejo:
Si tu base será Playa Venao, conviene auto. Para solo pueblo + tours, el bus funciona.

Playa Venao

Clima y mejor época

Seca (dic–abr): cielos despejados; alta demanda (Carnaval y Semana Santa).
Verde (may–nov): mañanas soleadas y lluvias PM; ballenas jorobadas (pico jul–oct). Surf en Venao: swells constantes, mejor de abr–oct, pero hay olas todo el año; marea media/alta para intermedios, orilla para principiantes con escuela.


Qué hacer en Pedasí (plan maestro)

Playa Venao: surf, vida de playa y puestas de sol

Bahía amplia con olas consistentes; ambiente de surf-village, cafés, restaurantes, escuelas de surf, yoga y pequeños hoteles a pie de arena.

Clases/tablaje: opciones para todos los niveles; revisa viento y mareas.

Kayak/SUP en mar calmo: mejor temprano.

Atardeceres: caminata de punta a punta (marea baja).

Vida nocturna suave: música en vivo, DJ nights puntuales.

Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana

A 20–25 min en lancha desde el muelle El Arenal. Lo imperdible: arrecifes someros para snorkel, playas de arena coralina blanca, aves marinas (fragatas, piqueros), sendero corto.

Tips: protector “reef-safe”, no tocar coral, llevar agua y efectivo para tasas. Evita días de oleaje fuerte.

Playas cercanas a Pedasí pueblo

El Arenal: base de pescadores y salidas a Iguana; amplia, ventosa; perfecta para pasear al amanecer.

Los Destiladeros: conjunto de calas con rocas y piscinas naturales; fotogénica con marea media.

La Playita / Playa Toro: opciones tranquilas para familias; atenta a mareas y corrientes.

Ballenas y vida marina (temporada)

De julio a octubre las ballenas jorobadas migran por el Pacífico panameño. Salidas en lancha desde El Arenal y Venao con guías; se combinan con snorkel o playa. Distancias seguras y cero alimentación: operadores responsables.

Tortugas marinas (Isla Cañas y alrededores)

En temporada (aprox. jul–nov) hay arribadas de tortuga lora y anidaciones de otras especies. Tour nocturno con guía comunitario, luz roja y mínima intervención. Experiencia pedagógica y sostenible.

Pesca deportiva “Tuna Coast”

Offshore y costera: atún aleta amarilla, dorado, pez gallo, pargos. Operadores locales ofrecen charters de medio y día completo. Si vas por primera vez, prioriza capitanes con historial y equipo bien mantenido.

Pueblito de Pedasí: arquitectura y cultura

Calles limpias, casas coloniales de teja, kioscos, iglesia y parques floridos. Cafecito, helado artesanal y fotos sin prisa. En calendario: Carnaval muy reconocido en Azuero; revisa fechas y logística.

Dónde alojarse (zonas y perfiles)

Pedasí pueblo: práctico, silencioso, económico; ideal para tours a Iguana y moverte a varias playas.

Playa Venao (on the beach): para vivir el surf y la comunidad; caminable; más demanda en fines de semana y temporada.

Destiladeros / calas cercanas: villas y hoteles boutique, privacidad y naturaleza.

Rangos orientativos por noche (2025):

  • Hostales/guesthouses: USD 18–35 cama; 45–70 habitación.

  • Mid-range: USD 80–150.

  • Boutique/Beachfront: USD 160–350+ según ubicación/temporada.

Reserva con antelación para Carnaval, Semana Santa y picos de surf.

Pedasí hoteles con web oficial

Casa Lajagua – B&B boutique con piscina, jardines y apoyo para tours; a minutos de Playa El Arenal. Enlace: sitio oficial. https://casalajagua.com/

Pedasí Sports Club – Hotel+B&B con restaurante/bar y operación de tours; opción práctica en la vía principal. Enlace: sitio oficial. https://www.pedasisportsclub.com/

Hotel Punta Franca (Los Destiladeros) – Hotel frente a acantilado/playa en la zona de Destiladeros; ambiente tranquilo y vistas. Enlace: sitio oficial. https://hotelpuntafranca.com/

Hotel Posada Los Destiladeros – Refugio tropical a 10 km del pueblo, con piscina y jardines (consulta disponibilidad directa por redes).

Consejo de reserva: en fines de semana y temporada alta, bloquea con antelación y compara políticas de cancelación en la web oficial de cada hotel.

Dónde comer

La escena combina mariscos frescos, cocina casera santeña y propuestas internacionales.

Pueblo: desayunos típicos, sodas, panaderías, fondas de menú del día, ceviches.

Venao: cafés de especialidad, bowls, pizza al horno, sushi, parrilla, opciones veg-friendly.

Consejos: paga con efectivo en sitios pequeños; los restaurantes de playa trabajan con reservas en fines de semana.

Restaurantes en Pedasí

Smiley’s Restaurant & Bar – Clásico de Pedasí con parrilla, ribs ahumadas y música en vivo ciertos días. Ambiente relajado, menú amplio y bar completo.

The Black Pearl (Peruvian Food) – Cocina peruana con ceviches, tiraditos y platos salteados; servicio continuo y carta en inglés/español.
Enlace: sitio oficial. theblackpearl-pan.com

Terry Desti Beach – Bistró franco–panameño cerca de la playa (Destiladeros); carta europea (escargots, pastas, cortes) y buena cava. Revisa horarios porque varían.

Bohemia Pizzería & Restaurante – Pizzas artesanales y pastas; abre todo el día según redes.


Costos, dinero y servicios

Cajeros/combustible: disponibles en el pueblo; en Venao hay opciones limitadas (lleva efectivo).

Internet: fibra en el pueblo y buena cobertura 4G en la zona; en Venao algunos hoteles ofrecen Wi-Fi de alta capacidad orientado a trabajo remoto.

Supermercados y minisúper: surtido suficiente; si eres muy exigente, compra en Chitré/Las Tablas antes de bajar.


Transporte local y movilidad

Auto propio o alquiler es la opción más flexible (múltiples playas, horarios del mar).

Buses locales conectan Pedasí con Las Tablas; taxis y traslados privados cubren Venao y playas.

Caminable dentro de Venao y el casco del pueblo; para calas y miradores conviene auto.


Seguridad

Pedasí mantiene baja incidencia comparado con zonas urbanas; aplica sentido común: no dejes objetos a la vista, respeta el mar (corrientes), usa guía en tours y sigue señalización en áreas de anidación.


Itinerarios sugeridos

Escapada 3 días

Día 1: llegada + atardecer en Venao.
Día 2: Isla Iguana (snorkel + sendero) → cena en el pueblo.
Día 3: Destiladeros y calas; regreso.

Plan 5 días (equilibrado)

D1: traslado temprano, check-in Venao, surf suave.
D2: clases de surf + yoga / kayak.
D3: Isla Iguana.
D4: Tortugas (en temporada) o pesca deportiva.
D5: Pueblo de Pedasí, cafés, compras locales; retorno.

Semana completa (naturaleza intensiva)

Suma miradores, caminatas costeras, playas menos conocidas y un día extra de charter de pesca o whale watching en el pico de temporada.

Consejos sostenibles

Usa bloqueador biodegradable y camiseta UV para snorkel.

No toques ni pises coral; no extraigas conchas en áreas protegidas.

En tortugas: luz roja, silencio, distancia; sigue al guía.

Apoya operadores locales con prácticas responsables y certificadas.


Preguntas frecuentes

¿Pedasí o Santa Catalina para surf?

Venao ofrece más consistencia y servicios; Santa Catalina tiene olas icónicas pero mayor variabilidad logística si no eres avanzado.

¿Se puede ir sin auto?

Sí, pero perderás libertad para calas y horarios de mareas. Con solo pueblo + tours, el bus funciona; para Venao y playas, auto recomendado.

¿Cuándo ver ballenas?

Generalmente jul–oct (pico variable por año). Reserva con operadores responsables y pronóstico de mar.

¿Es buena para familias?

Sí. Elige playas según marea y oleaje; varias calas son aptas con supervisión.

¿Cuánto gastar por día?

Viajero moderado: USD 60–120 (sin alquiler de auto). Con surf/charter, el presupuesto sube.


Pros y contras

Ventajas

Naturaleza y playas poco masificadas.

Surf estable en Venao y gran comunidad activa todo el año.

Aventura marino-costera variada: Isla Iguana, ballenas, tortugas, pesca.

Pueblo seguro y amable.

Desventajas

Traslado largo desde la capital si no vuelas.

Servicios premium concentrados; conviene planificar efectivo, combustible y compras.


Conclusión

Pedasí es la síntesis de la Azuero auténtica y el Pacífico salvaje: olas confiables, refugios naturales de alto valor, gastronomía honesta y un ritmo humano que engancha. Con planificación simple —auto, reservas en picos, tours responsables— obtienes una semana de playa, vida marina y cultura difícil de superar en Centroamérica.


Fuentes & Notas al Pie

[1] Tourism Panama - Pedasí y Tonosí
[2] Wikipedia - Pedasí

Las guías en este sitio web pueden contener enlaces de afiliados. Cuando hagas clic en esos enlaces y compres algo, ganamos un poco de dinero. Esto nos permite trabajar en este sitio web a tiempo completo.