- Publicado el:
- Publicado el:
- Última Actualización:
- Última Actualización:
Isla Mamey, Panamá
En esta Página
Cómo llegar, precios, camping y qué hacer
Isla Mamey, también conocida como “Isla del Amor”, es una isla pequeña en el Caribe panameño, con arena clara, agua turquesa y palmeras inclinadas sobre la orilla. Está en la Costa Arriba de Colón, muy cerca de Portobelo y Puerto Lindo, y a unas 2 horas por carretera desde Ciudad de Panamá. Desde allí solo necesitas una lancha corta para cruzar.
Es uno de los destinos favoritos para fines de semana, excursiones de un día y noches de camping frente al mar. Aquí tienes la guía más completa y actualizada: ubicación, cómo llegar, precios 2025, actividades, dónde acampar y consejos locales.
• Ubicación: Costa Arriba de Colón, Caribe de Panamá, frente a Puerto Lindo / Portobelo.
• Acceso: carretera desde Ciudad de Panamá + lancha de pocos minutos.
• Otros nombres: Isla del Amor.
• Tipo de playa: agua calma tipo piscina natural, casi sin olas.
• Ideal para: familias con niños, parejas, grupos que buscan “Caribe turquesa” sin tomar avión.
• Plan estrella: nadar, snorkel sencillo, picnic bajo palmeras y acampar frente al mar.
• Mejor época: temporada seca y días de semana (menos gente).
Esta isla suele considerarse una de las playas más bonitas y más accesibles del Caribe panameño sin tener que ir hasta San Blas o Bocas del Toro.

¿Dónde queda Isla Mamey?
Isla Mamey está en la provincia de Colón, en la costa caribeña de Panamá, frente a la zona de Puerto Lindo / Portobelo. Forma parte de la llamada “Costa Arriba”, un tramo lleno de bahías tranquilas, manglares y agua color cristal.
La isla está protegida por un arrecife natural. Eso crea una especie de laguna poco profunda y sin oleaje fuerte, como una piscina grande en medio del mar. Por eso es muy popular para familias con niños pequeños, personas que no son nadadores expertos o quienes simplemente quieren flotar y relajarse sin corrientes fuertes.
Importante: en Panamá existen otros lugares que a veces se llaman “Isla Mamey”, incluso más al norte en Guna Yala. Cuando la gente habla de “Isla Mamey Colón”, se refiere a esta de la Costa Arriba, cerca de Portobelo.
Dato extra útil: Portobelo es un antiguo puerto colonial español, con fuertes y cañones históricos. Muchos tours combinan Portobelo (parada cultural) + Isla Mamey (playa de postal) en el mismo día.
Cómo llegar a Isla Mamey desde Ciudad de Panamá
Hay tres maneras principales de llegar: en carro, en bus o con tour organizado.
1. En carro particular
Sal de Ciudad de Panamá por el Corredor Norte / autopista hacia Colón.
Sigue la carretera costera hacia Portobelo y luego hacia Puerto Lindo.
En la zona de Puerto Lindo (o cerca de Miramar, según el punto exacto donde bajes) vas a encontrar muelles con lancheros locales.
Dejas el carro en un estacionamiento vigilado y tomas la lancha hasta Isla Mamey.
Tiempo de viaje: más o menos 1.5 a 2 horas por carretera, dependiendo del tráfico, más un cruce en lancha de entre 5 y 10 minutos. Es súper directo.
Tip local: sal temprano. Llegar antes de las 9:00 a. m. te ayuda a encontrar buen estacionamiento, negociar mejor la lancha y escoger tu lugar en la playa.
2. En autobús
Esta ruta es más barata pero toma más tiempo.
Desde la Terminal de Albrook (Ciudad de Panamá) toma un bus hacia Colón.
En Colón, haces cambio a un bus local o minibus que recorra la Costa Arriba (Portobelo / Puerto Lindo).
Pide que te bajen cerca del muelle (Puerto Lindo o Miramar, según a dónde vaya el bus).
Camina hasta el muelle y arregla el cruce con un lanchero.
Recomendación: lleva efectivo en billetes pequeños. Ni el bus local ni el lanchero van a aceptar tarjeta.
3. Tour organizado / full day
Esta es la opción más cómoda si no quieres manejar ni coordinar nada.
¿Qué suele incluir un tour de día completo?
• Transporte ida y vuelta desde tu hotel en Ciudad de Panamá.
• Parada rápida en Portobelo para fotos.
• Lancha entre varios puntos del Caribe de Colón (Isla Mamey, Piscina Natural, Túnel del Amor, Isla de los Monos).
• Tiempo libre en la playa.
• Almuerzo sencillo estilo caribeño.
• Equipo básico de snorkel y chaleco.
• Guía (a veces bilingüe).
Normalmente te recogen muy temprano y vuelves a la ciudad en la tarde/noche, cansado y quemado de sol, pero feliz.
Precios aproximados
Los precios cambian según temporada (fines de semana largos, Carnaval, vacaciones escolares), pero estas son cifras típicas:
• Peajes/autopista desde Ciudad de Panamá hacia Colón: ~USD 5 por sentido.
• Estacionamiento seguro en el muelle (Puerto Lindo / Miramar): ~USD 3–5 por día.
• Lancha ida y vuelta a Isla Mamey:
– USD 5–7 por persona en plan local compartido.
– USD 10–15 por persona si eres turista, es fin de semana o estás pidiendo traslado privado.
• Entrada / uso de la isla (mantenimiento, limpieza): ~USD 2–3 por persona.
• Camping nocturno con tu propia carpa: alrededor de USD 8 por persona/noche.
• Alquiler de un ranchito / cabaña rústica en la isla: desde ~USD 25 la noche (comodidad básica).
• Tour full day saliendo desde la costa (sin transporte desde Ciudad de Panamá): ~USD 55 por persona, normalmente con varias paradas en distintas islas y bancos de arena.
• Tour full day “puerta a puerta” desde Ciudad de Panamá con transporte terrestre incluido: ~USD 70 por persona.
Consejo clave: pregunta SIEMPRE antes de subirte a la lancha qué incluye exactamente el precio y a qué hora te recogen de vuelta. Evitas sorpresas.
Qué hacer en Isla Mamey
Isla Mamey no es solo “foto bonita y ya”. Puedes pasar fácilmente todo el día sin aburrirte.
1. Nadar en agua calma tipo piscina
El mar frente a la playa principal parece una piscina natural. Hay zonas muy poco profundas, sin oleaje fuerte y con agua cálida color verde esmeralda. Es perfecto para flotar, relajarte y dejar pasar el tiempo sin esfuerzo.
Para familias es un sueño: niños jugando en agua tranquila sin corrientes fuertes.
2. Snorkel en arrecifes poco profundos
En la parte menos profunda, cerca de la orilla, todavía hay vida marina visible: corales bajos, peces tropicales pequeños, estrellas de mar. No necesitas ser buzo profesional. Con máscara y careta básica ya puedes ver bastante.
Regla de oro: no agarres ni saques las estrellas de mar del agua para fotos. Sacarlas puede matarlas.
Usa protector solar biodegradable o “reef-safe”. Las lociones comunes dañan coral y fauna en aguas tan bajas.
3. Fotos caribeñas (palmeras + arena blanca)
Las palmeras inclinadas hacia el mar y la arena clara son literalmente la foto típica de Isla Mamey. Es el tipo de imagen que termina en Instagram con la gente diciendo “¿En serio eso es Panamá?”. Sí, es Panamá.
Si quieres esa foto sin gente al fondo: llega temprano o visita entre semana.
4. Saltar desde la roca tipo trampolín
En uno de los extremos de la isla hay una formación rocosa baja (alrededor de 2 metros de altura) que muchos usan como “mini trampolín natural”. Es el momento adrenalina del día. Antes de saltar, fíjate en la profundidad y que no haya nadie debajo.
5. Kayak y paddle board
Algunos lancheros alquilan equipo (kayak o paddle board) por hora, desde unos 10 dólares. Dar la vuelta a la isla en remo es excelente para ver la costa desde afuera, con la selva tropical contrastando con el agua turquesa.
6. Picnic y hamaca bajo las palmeras
Isla Mamey todavía se siente rústica. No hay bares de playa enormes ni resorts encima de la arena. Lo normal es que la gente lleve su propia neverita, comida, frutas, agua y arme picnic bajo sombra natural.
Puedes colgar una hamaca de viaje entre palmeras (sin dañarlas) y simplemente quedarte ahí escuchando las olas suaves. Este es el ritmo real del Caribe panameño.
7. Mini caminata / exploración
Hay zonas de vegetación baja y senderitos cortos. Caminar un poco alrededor de la isla te permite ver mejor los distintos tonos del agua, pastos marinos y formaciones de coral.
Las mejores paradas del tour (además de Isla Mamey)
Casi ningún tour serio hace “solo Isla Mamey y ya”. Normalmente combinan varios puntos cercanos de la Costa Arriba de Colón. Estas son las paradas más comunes:
• Piscina Natural / Piscinas Naturales
Bancos de arena poco profundos en medio del mar. Básicamente vas a estar parado con el agua a la cintura en pleno Caribe turquesa. Es muy fotogénico y perfecto para relajarse con calma en aguas claras.
• Túnel del Amor
Un canal de manglares donde la lancha cruza lentamente por debajo de ramas y raíces que forman una especie de túnel verde natural. Es una parada muy popular para parejas y fotos románticas.
• Isla de los Monos
Zonas de manglar donde se pueden observar monos. A los grupos familiares les encanta porque es “experiencia naturaleza” sin necesidad de caminar largas distancias en selva.
• Portobelo histórico
Muchos paquetes incluyen una parada rápida en Portobelo: fuertes coloniales, cañones antiguos apuntando al mar, iglesias históricas. Portobelo es Patrimonio de la Humanidad por su importancia en la ruta colonial española. Es una mezcla rara y fascinante: historia militar del siglo XVII a 20 minutos de playas caribeñas perfectas.
Esta combinación (historia + manglares + bancos de arena + isla tropical) es una de las razones por las que la excursión completa vale la pena.
Cuándo ir a Isla Mamey (clima, temporada alta, días recomendados)
Costa Arriba de Colón es Caribe: calor todo el año, humedad alta y lluvias que pueden caer fuerte pero corto. A diferencia del lado Pacífico, la “temporada seca” en el Caribe no es siempre tan seca, pero sí hay ventanas con mar más tranquilo y cielos más despejados, sobre todo entre diciembre y abril.
Fin de semana y feriados nacionales = mucha gente. Entre semana (martes, miércoles) puedes encontrar la isla tranquila, casi privada.
Consejo: si tu idea es tomar fotos sin multitudes o hacer camping romántico, evita los puentes festivos y Carnaval.
Consejos prácticos para visitar Isla Mamey
• Llega temprano. Antes de las 9:00 a. m. ya estás en el muelle, idealmente. Así aseguras sombra natural en la playa.
• Lleva efectivo en billetes pequeños (1, 5, 10 USD). La lancha, la entrada, el estacionamiento… todo se paga en cash.
• Protector solar biodegradable / “reef safe”. Protege el coral y la vida marina.
• Zapatos acuáticos o sandalias cerradas para el agua. Hay zonas con coral, piedras y pequeños erizos.
• No toques ni saques las estrellas de mar ni otra fauna marina para fotos. Es dañino para el ecosistema.
• Señal celular: suele haber cobertura intermitente (suficiente para subir stories y mandar ubicación, pero no confíes en trabajar remoto ahí).
• Lleva bolsa para la basura y regresa con todo. La isla es pequeña. Si la dejas sucia, se nota.
Muy importante: Isla Mamey todavía se siente natural. Si empieza a llenarse de plástico y colillas, se acaba la magia. El turismo responsable no es una frase linda, es literalmente lo que mantiene este lugar vivo.
Dónde dormir cerca de Isla Mamey
Zona Portobelo / Puerto Lindo
Aquí hay hostales, guesthouses y alojamientos familiares frente al mar, con ambiente caribeño relajado. Es la base más práctica si quieres madrugar y ser el primero en la lancha hacia la isla. Suele haber opciones desde alrededor de 20 USD la noche en habitaciones sencillas.
Alojamiento boutique
En el área de Portobelo también existen alojamientos boutique de lujo tipo “villa privada en la bahía”, con piscina, chef propio y servicio más exclusivo. Muchos de estos lugares ofrecen coordinación directa de bote a las islas cercanas, incluyendo Isla Mamey. Es una alternativa muy popular para parejas que quieren playa de día y comodidad total de noche (cama buena, aire acondicionado, cena tranquila).
En resumen:
• Bajo presupuesto → hostal/guesthouse en Portobelo o Puerto Lindo.
• Experiencia romántico-lujo → lodge boutique frente al mar en la misma bahía caribeña.
• Aventurero puro → carpa en la isla.
FAQ Isla Mamey
¿Dónde queda Isla Mamey exactamente?
En la Costa Arriba de Colón, Caribe panameño, frente a Puerto Lindo / Portobelo. Aproximadamente a 2 horas por carretera desde Ciudad de Panamá y a 5–10 minutos en lancha.
¿Cómo llegar en bus a Isla Mamey?
Bus desde la Terminal de Albrook hacia Colón, luego bus local por la Costa Arriba hasta Portobelo / Puerto Lindo, bajar en el muelle y cruzar en lancha. Es más barato que ir en carro, pero más lento y menos cómodo si llevas mucho equipaje.
¿Qué hacer en Isla Mamey?
Nadar en agua calma tipo piscina natural, snorkel en arrecifes poco profundos, fotos bajo palmeras, saltar desde rocas bajas, picnic en la arena, alquilar kayak o paddle, ver el atardecer y (si quieres) quedarte a acampar.
¿Es segura para niños?
Sí, el agua principal es poco profunda y sin oleaje fuerte. Aun así, siempre supervisa. Es el Caribe, no una piscina municipal.
¿Puedo llevar mascotas?
Algunos lancheros aceptan perros con correa, otros no. Pregunta antes de subir al bote. Recuerda limpiar después de tu mascota para no afectar la playa.
¿Hay baños en la isla?
Hay baños básicos / letrinas. Lleva papel, gel antibacterial y mentalidad “playa rústica”, no “resort todo incluido”.
¿Tengo que reservar la lancha antes?
Entre semana normalmente puedes negociar al llegar. En fines de semana largos, vacaciones escolares y feriados, lo mejor es coordinar con un lanchero o contratar un tour con anticipación.
¿Qué pasa si llueve?
En el Caribe la lluvia puede caer fuerte y luego parar rápido. Lluvia no significa “fin del viaje”, pero sí significa que tu carpa debe ser impermeable y que debes proteger tus cosas electrónicas en bolsas secas.
¿Cuál es la mejor isla para visitar cerca de Ciudad de Panamá?
Depende de lo que busques. Si quieres Caribe de agua turquesa en un solo día, pagando precios razonables y sin tomar avión, Isla Mamey es de las mejores opciones. Si quieres cultura indígena y playas remotas sin casi infraestructura, mira San Blas (Guna Yala). Si quieres fiesta y vida nocturna caribeña, mira Bocas del Toro. Si quieres algo más exclusivo tipo “escapada romántica privada”, mira las islas del Archipiélago de las Perlas. Pero para un “Caribe rápido y directo” desde la capital, Isla Mamey gana muchos puntos.
Conclusión: por qué Isla Mamey vale la pena
Isla Mamey tiene algo que es difícil de encontrar tan cerca de Ciudad de Panamá: agua caribeña transparente, arena clara, ambiente tranquilo y acceso fácil. Puedes ir en el día, puedes ir en tour con varias paradas, puedes quedarte a dormir en carpa bajo las estrellas o puedes usar Portobelo/Puerto Lindo como base y hacerla tu playa privada por una mañana.
No es un resort masivo ni una playa urbana llena de vendedores ruidosos. Es un pedazo de Caribe que todavía se siente natural y manejable. Esa es la razón por la que la gente vuelve y por la que las fotos de Isla Mamey explotan en redes sociales.
Planéalo bien, respeta el lugar, llévate tu basura, no toques la vida marina y apoya a los lancheros locales. Así Isla Mamey seguirá siendo lo que es hoy: una de las joyas más accesibles y más fotogénicas del Caribe panameño.
Fuentes & Notas al Pie
Las guías en este sitio web pueden contener enlaces de afiliados. Cuando hagas clic en esos enlaces y compres algo, ganamos un poco de dinero. Esto nos permite trabajar en este sitio web a tiempo completo.