- Publicado el:
- Publicado el:
- Última Actualización:
- Última Actualización:
Bandera de Panamá
Introducción
La bandera está hecha con tres colores (rojo, azul y blanco) y está dividida en cuatro cuadrantes.
La primera bandera de Panamá fue diseñada por María Ossa de Amador. El blanco representa la paz para hacer un hogar en el nuevo país. El color azul representa al partido conservador, mientras que el rojo representa al partido liberal.
La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que gobiernan la vida cívica del país, y la estrella roja, la autoridad y la ley que impondrán el imperio de estas virtudes.
La bandera de Panamá es un poderoso emblema que representa la historia, la cultura y la unidad de la nación.
Oficialmente adoptada el 20 de diciembre de 1903, poco después de que Panamá obtuviera su independencia de Colombia, el diseño de la bandera refleja el panorama político del país y sus aspiraciones para un futuro armonioso.

Contexto Histórico
La creación de la bandera nacional de Panamá está estrechamente relacionada con el progreso hacia la independencia del país.
Hubo un tiempo en que Panamá solía ser un agente de Colombia, pero no un estado-nación antes de establecerse como un estado autónomo e independiente. Las presiones de América promovieron la construcción de un canal que conectara los océanos Atlántico y Pacífico con Estados Unidos.
Esto sirvió como catalizador para el apoyo de América a la independencia de Panamá de Colombia, lo que resultó en una separación exitosa en 1903. El diseño de la bandera que ondea el Panamá actual fue obra de Manuel E. Amador, hijo del primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero, y luego cosida por su esposa María Ossa de Amador.
Historia y evolución de la bandera panameña
La bandera de Panamá fue concebida por María de la Ossa de Amador en noviembre de 1903, pocos días después de la separación de Panamá de Colombia. Su diseño inicial fue confeccionado en secreto, con tela cosida a mano, y fue izada por primera vez en el Palacio Presidencial.
La versión actual fue oficialmente adoptada mediante la Ley 64 de 1904. El diseño representa la paz entre los partidos políticos históricos del país: el rojo (liberales) y el azul (conservadores), separados por el blanco, que simboliza la paz. Las dos estrellas —una azul y otra roja— reflejan la pureza de los ideales cívicos y la honestidad de los ciudadanos.
A lo largo del tiempo, la bandera ha mantenido su diseño original sin modificaciones significativas, aunque su uso ha sido regulado mediante diversas leyes, incluyendo la Ley 34 de 1949, que establece su correcto uso, conservación y respeto. Durante el siglo XX, especialmente en la era militar, la bandera adquirió un fuerte simbolismo político, siendo utilizada en protestas, actos oficiales y conmemoraciones.
Hoy en día, ondea con orgullo en edificios gubernamentales, escuelas, y actos patrióticos, siendo un emblema vivo de la identidad nacional panameña.
Significado Cultural
Para Panamá, la bandera nacional es más que un simple símbolo nacional; es una imagen o la impresión de los orígenes multiculturales del país. Panamá es un área de mezcla de culturas.
Las personas que conforman esta mezcla incluyen a Atarama, Atumara y Afro-Caribeños. También provienen de diferentes lugares.
La bandera es uno de los identificadores para los panameños. Hoy en día, se agita con orgullo en las fiestas nacionales, durante los partidos internacionales y en las oficinas del gobierno.
Representa el largo y arduo camino hacia la independencia de la nación y su firme dedicación al dominio del pueblo.
Uso y protocolo de la bandera panameña
El uso adecuado de la bandera de Panamá está regulado por la Ley 34 de 1949, que establece los lineamientos para su respeto y conservación. Según esta ley, la bandera debe izarse con honor en edificios públicos, escuelas, centros oficiales y durante las celebraciones nacionales, especialmente el 4 de noviembre, Día de la Bandera.
Está prohibido utilizar la bandera para fines comerciales o como parte de vestimenta que implique falta de respeto. También es ilegal alterarla, pintarla o modificarla. Cuando se iza junto a otras banderas, la de Panamá debe ocupar una posición destacada.
Existen normas estrictas sobre cómo doblarla y almacenarla, evitando que toque el suelo. Además, en caso de que esté desgastada o rota, debe ser retirada y reemplazada por una nueva. El protocolo también indica que en actos luctuosos, la bandera debe izarse a media asta.
Estas normas reflejan el profundo respeto del pueblo panameño por su símbolo patrio. Su correcta exhibición no solo demuestra civismo, sino también orgullo nacional e identidad cultural.
Sección FAQ
Quién diseñó la bandera de Panamá?
Fue diseñada por María de la Ossa de Amador en noviembre de 1903.
¿Qué significan los colores de la bandera panameña?
El rojo representa el Partido Liberal, el azul el Conservador, y el blanco la paz entre ambos.
¿Cuándo se celebra el Día de la Bandera en Panamá?
Cada 4 de noviembre, como parte de las Fiestas Patrias.
¿Qué leyes regulan el uso de la bandera panameña?
Principalmente la Ley 34 de 1949, que dicta normas sobre su uso y conservación.
¿Dónde debe izarse la bandera en Panamá?
En instituciones públicas, escuelas, y en actos oficiales o días patrióticos.
Fuentes & Notas al pie
[1] Bandera de Panamá - Britannica
[2] Símbolos Patrios - Embajada de Panamá [3] Bandera de Panamá - Wikipedia
[4] Bandera de Panamá - Ministerio de gobierno
Las guías en este sitio web pueden contener enlaces de afiliados. Cuando hagas clic en esos enlaces y compres algo, ganamos un poco de dinero. Esto nos permite trabajar en este sitio web a tiempo completo.